Museo cerámico en Daimiel

Dependiente del Ayuntamiento de Daimiel, se encuentra instalado en la antigua “Casa del Médico”, un edificio rehabilitado que conserva la tipología de arquitectura tradicional. El museo recoge la historia y las costumbres de Daimiel y su comarca, desde sus remotos orígenes hasta el momento presente. Dicha colección ha sido donada a perpetuidad al pueblo de Daimiel.

Museo cerámico en Daimiel

Dependiente del Ayuntamiento de Daimiel, se encuentra instalado en la antigua “Casa del Médico”, un edificio rehabilitado que conserva la tipología de arquitectura tradicional. El museo recoge la historia y las costumbres de Daimiel y su comarca, desde sus remotos orígenes hasta el momento presente. Dicha colección ha sido donada a perpetuidad al pueblo de Daimiel.

El recorrido comienza en la planta semisótano con una visión del paisaje de su entorno antes de que éste empiece a ser transformado por el hombre, desde las culturas de la Edad del Bronce y el mundo ibérico, pasando por el mundo romano y visigodo.

También recoge los comienzos de la Edad Media y el surgimiento de la Orden de Calatrava hasta la época musulmana, y termina con una muestra de cerámica popular relacionada con el agua. Dicha colección ha sido donada a perpetuidad al pueblo de Daimiel.

La visita continúa por la planta alta, con muestras que abarcan desde la Edad Moderna hasta llegar al siglo XX, a través de fotografías, paneles cerámicos de la Colección Carranza, vitrinas de carpintería, del trabajo de la forja o la recreación de una casilla de campo que muestran los modos de vida de épocas anteriores.

En la planta baja el visitante puede admirar desde el año 2005 la sala del coleccionista Vicente Carranza Escudero, con una muestra inmejorable de los más importantes centros cerámicos de España y el extranjero: En las paredes de la sala cuelgan paneles de azulejos de Sevilla, Toledo, Lisboa, Holanda, Cataluña y Valencia, abarcando desde los siglos XVI al XVIII. En vitrinas encontramos una completa historia de la cerámica talaverana, desde el siglo XVII al XX, con impresionantes ejemplos de la serie tricolor, polícroma o azul.

Teléfono: 915 73 52 32
Email: pazycia.ceramicas@gmail.com

SEDE SOCIAL Y SHOWROOM

c/ Alcalde Sainz de Baranda, 61, 28009 Madrid

ALMACÉN

Avda. de Madrid, 20-22. 28500 Arganda del Rey. Madrid

© PAZ Y CIA 2018. All Rights Reserved.