Tu especialista en cerámicas

PAZ Y CIA. es un referente dentro del mundo de la distribución cerámica en España. La empresa, fundada en 1898 es líder en la distribución de azulejos, mobiliario de baño y piedra natural. PAZ Y CIA. es, por otra parte, una empresa familiar que desde hace más de un siglo no trata de imponer criterios en decoración, sino que defiende la necesidad de conservar el lenguaje artístico patrimonio de la cerámica y ha conseguido crear en su seno una escuela de verdaderos profesionales del sector: auténticos artistas que aúnan tradición, diversidad y tecnología para crear piezas de sorprendente actualidad

Tradición y estilos modernos

Amante de la cultura cerámica y testigo de la historia a través de varias generaciones, PAZ Y CIA recoge con sus piezas y materiales la esencia decantada de la historia, al tiempo que asume la vanguardia tecnológica del viejo continente. El objetivo, aportar propuestas y soluciones que resuelvan los grandes retos de la nueva arquitectura interior.

Tu especialista en cerámicas

PAZ Y CIA. es un referente dentro del mundo de la distribución cerámica en España. La empresa, fundada en 1898 es líder en la distribución de azulejos, mobiliario de baño y piedra natural. PAZ Y CIA. es, por otra parte, una empresa familiar que desde hace más de un siglo no trata de imponer criterios en decoración, sino que defiende la necesidad de conservar el lenguaje artístico patrimonio de la cerámica y ha conseguido crear en su seno una escuela de verdaderos profesionales del sector: auténticos artistas que aúnan tradición, diversidad y tecnología para crear piezas de sorprendente actualidad

Tradición y estilos modernos

Amante de la cultura cerámica y testigo de la historia a través de varias generaciones, PAZ Y CIA recoge con sus piezas y materiales la esencia decantada de la historia, al tiempo que asume la vanguardia tecnológica del viejo continente. El objetivo, aportar propuestas y soluciones que resuelvan los grandes retos de la nueva arquitectura interior.

Cerámica de diseño

Especialistas en cerámicas para decoración, descubre un mundo diferente, ajeno a lo convencional. Un mundo donde caben todas tus expectativas. Entra en en PAZ Y CIA y descubre que el mundo interior es infinito.

Don Vicente Carranza Escudero

Presidente de Paz y Cia puede ser considerado uno de los “ceramófilos” españoles más notables del siglo XX. Es poseedor de la colección de azulejos, lozas, objetos de cerámica y retablos cerámicos más importantes de España.
Don Vicente Carranza Escudero tiene el gusto de compartir sus piezas con todos los amantes de los barros vidriados a través de las exposiciones permanentes en su ciudad natal, el Museo Comarcal de Daimiel (desde 2005), el Museo de Santa Cruz en Toledo (desde 2001) y diversas exposiciones temporales organizadas en otros lugares, como las celebradas en Torrelodones (La Cerámica de los Austrias en 1.993), San Lorenzo de el Escorial (Talavera Azul)  y en el Claustro de la Colegial de Talavera de la Reina (Talaveras en la Colección Carranza en 1.994), en la Casa de Cultura de Daimiel (Cerámica Arte y Devoción en 1.995), en el Real Monasterio de San Clemente de Sevilla (Cerámicas de Triana en 1.996). Por ser la cerámica trianera la parte más importante de su colección. Finalmente, el 2 de diciembre de 2010, se inauguró una muestra permanente de su colección de cerámica trianera en la capital hispalense, en los Reales Alcázares de Sevilla, en el cuarto alto del Almirante en el Palacio del Rey Don Pedro I,  con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla y el Real Patronato del Alcázar, quedando tan solo otra parte de su colección que está instalada en el museo de lo que fue la antigua fábrica de Santa Ana, hoy llamado Centro de la Cerámica de Triana. La cesión de sus piezas es por un periodo de veinte años exceptuando la del Museo Comarcal de Daimiel que es donada a perpetuidad.

Tiene además una de las mejores bibliotecas sobre cerámica que pueda haberse reunido. La afición la transmitió a su hijo Miguel Ángel Carranza García, su virtual continuador, a quien el destino le tenía preparado un final prematuro en plena juventud, pues falleció en 1996 a los 38 años de edad.

Vicente Carranza Escudero goza de prestigio nacional e internacional, ejerce de manchego infatigable y lleva el nombre de Daimiel por donde quiera que va. Cuenta con las más altas relaciones a nivel artístico, cultural, académico e institucional fruto de toda una vida dedicada al estudio de la cerámica, méritos que le llevaron a ser admitido en el año 2004 en la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Ha publicado magníficos catálogos de sus Exposiciones, y editó en 1995 el libro “Cerámica, Arte y Devoción”. Aunque conoce en profundidad la técnica cerámica, no es autor de azulejos ni retablos, pero si de diseños y proyectos de ejecución, algunos de gran envergadura, como el retablo cerámico en la Catedral de La Almudena de Madrid.

Conoce en profundidad la técnica y los secretos de los barros vidriados, y le cabe la satisfacción de ser diseñador, inspirador y promotor de la ejecución, colocación y restauración de numerosas obras en cerámica, principalmente de carácter religioso, fruto de la devoción que profesa por las bellas artes que atesora la Iglesia y el amor a la cerámica desde su juventud. Una muestra de esta faceta podemos contemplar en su ciudad natal de Daimiel, donde se conservan diversas obras donadas por él, como lo demuestran el camino de peregrinación con más de treinta capillas dedicadas a la Virgen, camino que hacía desde pequeño, el Mural de la Virgen de las Cruces y el Vía Crucis en el Monasterio de Monjas Mínimas, un convento de clausura de inolvidables recuerdos para él.

A lo largo del año 2010, con motivo de la inauguración de la Exposición en los Reales Alcázares de Sevilla que lleva el nombre de su hijo “Miguel Ángel Carranza“, el Ayuntamiento de la ciudad hispalense le condecoró con la Medalla de oro de la Ciudad y el título de Trianero Adoptivo y por parte de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría su ingreso en la misma como académico correspondiente de la acreditada Academia que fundara Bartolomé Esteban Murillo.

Como fruto de su investigación durante toda su vida por la Cerámica Española, ha recibido compensaciones honoríficas, como:

  • Miembro como Académico Correspondiente en Madrid de dos Reales Academias de Bellas Artes.
  • Hijo predilecto y Medalla de Honor de Daimiel
  • Ciudadano de Honor de Toledo
  • Medalla al Mérito Artesanal por La Comunidad de Castilla La Mancha
  • Medalla de oro de la ciudad de Sevilla e Hijo Adoptivo de Triana
  • Medalla de Castilla La Mancha en Madrid
  • Medalla de oro de la Virgen de las Cruces por su Asociación en Madrid
  • Amén de otras menciones.
  • Medalla al Mérito Cultural de Castilla la Mancha 2017
Teléfono: 915 73 52 32
Email: pazycia.ceramicas@gmail.com
SEDE SOCIAL Y SHOWROOM

c/ Alcalde Sainz de Baranda, 61, 28009 Madrid

ALMACÉN

Avda. de Madrid, 20-22. 28500 Arganda del Rey. Madrid

© PAZ Y CIA 2018. All Rights Reserved.